Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

El aspirante al ingresar a la Licenciatura en Matemáticas es deseable que cuente con las competencias disciplinares específicas al área y que son declaradas en el acuerdo 444 que conforma el perfil de egreso de la educación media superior, que son:

  • Construye e interpreta aproximaciones a modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
  • Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
  • Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
  • Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
  • Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
  • Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
  • Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
  • Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
  • Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
  • Resuelve problemas básicos pertenecientes a las áreas de Álgebra, Trigonometría, Cálculo Diferencial e Integral, Geometría Plana y Geometría Analítica.
  • Exhibe habilidades y destrezas para el razonamiento abstracto, la generalización y particularización, organización e independencia de juicio.
  • Detecta inconsistencias en argumentos, razonamientos e información, para evitar errores.

Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas (verbales, textuales, TIC’s).

Perfil de egreso

El(la) egresado(a) de la Licenciatura en Matemáticas contará con las siguientes competencias:

  • Manifiesta capacidad de organización y planificación al saber estructurar los pasos a seguir para alcanzar un objetivo.
  • Aplica conocimientos de informática general y relativos a la matemática.
  • Interactúa con equipos colaborativo e interdisciplinarios comunicando asertivamente las razones de sus ideas y conclusiones, colaborando y cooperando con los demás aportando lo mejor de sus competencias al logro de resultados del equipo.
  • Evalúa, analiza y sintetiza información relevante para formar un argumento o llegar a una conclusión respaldada con evidencia.
  • Conoce y lleva a cabo los códigos de ética reconocidos internacionalmente entre profesionales del área.
  • Desarrolla atributos interpersonales útiles para la profesión, al enfrentar situaciones o resolver problemas, como persistencia, curiosidad, iniciativa, adaptabilidad, liderazgo, conciencia social y cultural.
  • Formula problemas dentro y fuera de las matemáticas y los resuelve, e interpreta su solución, desde un entendimiento y tratamiento matemático e interrelacionado con otras áreas.
  • Crea modelos matemáticos para entender, optimizar y resolver situaciones del entorno y fenómenos reales.
  • Optimiza y predice comportamientos de fenómenos naturales, sociales y económicos para facilitar la toma de decisiones.
  • Comunica sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos diversos de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Desarrolla las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar su formación de un modo auto dirigido.
  • Conoce y selecciona un conjunto de técnicas numéricas, lenguajes y herramientas informáticas, adecuadas para resolver un modelo matemático.
  • Aplica conocimientos básicos de:
    • Álgebra, Análisis Matemático, Geometría y Topología, para la resolución de problemas y situaciones, para construir diferentes representaciones y para poder incursionar en otros campos más complejos de la matemática.
    • Probabilidad, Estadística e Informática, para la búsqueda, organización, análisis y presentación de información a fin de apoyar la toma de decisiones.
    • Historia de las Matemáticas, para entender la evolución del conocimiento de su campo y las maneras en que se construye el mismo.
    • Lógica, para construir argumentos válidos que sustenten su razonamiento.
    • Métodos Numéricos, para aproximar resultados mediante procesos iterativos.
    • Modelos matemáticos para representar y comprender comportamientos de situaciones y fenómenos que involucren la interacción con otras disciplinas.
    • Investigación de operaciones, para optimizar procesos.
    • Mecánica, para enfrentar analíticamente y numéricamente los problemas propuestos en física.

 

Además de las ya antes mencionadas, dependiendo de la línea curricular en la que se desenvolvió el egresado contará con las siguientes competencias:

Probabilidad y estadística: Enfocado(a) al estudio y aplicación de herramientas y técnicas de modelado probabilístico y estadístico para el análisis de información de apoyo a la toma de decisiones en áreas de manufactura y prestación de servicios. El egresado:

  • Gestiona la información para la toma de decisiones.
  • Utiliza herramientas computacionales y tecnología digital aplicándola a la estadística.
  • Analiza datos utilizando herramientas estadísticas y computacionales.
  • Resuelve modelos utilizando técnicas analíticas, numéricas o estadísticas.
  • Diseña experimentos y estrategias para dar soluciones a problemas.
  • Proporciona argumentación lógica en la toma de decisiones y al comunicar soluciones.

Matemática Básica: Enfocado(a) una formación más teórica con conocimientos básicos para un manejo riguroso de la matemática y con posibilidades de realizar un posgrado que le permita desarrollarse en la creación de matemáticas nuevas. El egresado:

  • Transforma la experiencia matemática a un contexto no matemático.
  • Muestra la vertiente lúdica de las matemáticas.
  • Genera curiosidad e interés por las matemáticas.
  • Aplica el razonamiento lógico e identifica errores en los procedimientos.
  • Desarrolla su capacidad de abstracción de información relevante para proponer soluciones a diversos problemas.
  • Aplica los conocimientos básicos para incursionar en el estudio de nuevas áreas de la matemática y para incursionar en estudios de posgrado.

Matemática Aplicada a las Ciencias (Cómputo y Física): Enfocado(a) en la interacción de la matemática con otras ciencias, con conocimientos básicos para identificar problemas en situaciones o fenómenos, extraer información relevante y representarla matemáticamente o a través de simulaciones para su resolución y evaluación. El egresado:

  • Identifica y localiza errores lógicos.
  • Ejemplifica y aplica las matemáticas a otras disciplinas y a problemas reales.
  • Diseña e implementa algoritmos de simulación.
  • Muestra un alto nivel de integración del conocimiento de la matemática y la física y lo utiliza para un ejercicio profesional de carácter instrumental o teórico.
  • Conoce ejemplos de casos de solución de problemas típicos de las ciencias (cómputo y física) para poder modelizar soluciones que respondan a problemas complejos.
  • Explica y trabaja con modelos matemáticos que se usan en cómputo y física.
  • Plantea y/o resuelve analíticamente y numéricamente los problemas propuestos en cómputo y física.