
Convocan a laguneros a convertirse en docentes de la lengua inglesa
Por: 27 de abril, 2025
-- Este programa es único en la región Laguna, ya que su plan de estudios fue actualizado con base en un estudio de mercado que identificó las necesidades de empleadores de la industria y el sector educativo en Durango y Coahuila.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Lenguas, extensión Gómez Palacio, convoca a cursar la licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa (LEDLI) durante el periodo B 2025.
Sandra Carranza Navarro, coordinadora académica de la institución, hizo extensiva la invitación a formar parte de este programa educativo cuyo objetivo es formar profesionales críticos, reflexivos, creativos y éticos, con habilidades, conocimientos pedagógicos, lingüísticos y tecnológicos, así como actitudes que les permitan desempeñarse como docentes de la lengua inglesa.
Mencionó que el proceso de admisión se lleva a cabo del 7 de abril al 20 de junio, periodo en el cual los interesados deben presentar acta de nacimiento, CURP, comprobante de haber concluido el bachillerato, comprobante de domicilio y comprobante de pago de ficha, para posteriormente presentar un examen de admisión y una entrevista.
El programa consta de nueve semestres y se imparte en formato presencial. Además, ofrece la oportunidad de realizar prácticas a lo largo de la licenciatura, con actividades que abarcan desde la observación grupal y el análisis de la dinámica escolar y académica, hasta la inmersión en el sector educativo.
“Es importante recalcar que este innovador programa, a diferencia de los ya existentes en la región Laguna, egresa no sólo docentes o educadores, sino profesionales dinámicos y capaces de responder a las necesidades de los estudiantes en diferentes niveles y contextos educativos. Además, egresan con habilidades en traducción, interpretación, andragogía, manejo del aula, educación ambiental, desarrollo infantil, desarrollo de adolescentes, educación e inclusión, política educativa, competencias comunicativas docentes, entre otras, que sin duda les permitirán insertarse con éxito en el ámbito educativo, así como en el sector industrial y económico”, finalizó Carranza Navarro.