Ocho estudiantes de la UJED ya hacen movilidad en la Universidad de Oviedo, España

Por: Comunicación Social - 13 de febrero, 2025

La Dirección de Internacionalización de la Universidad Juárez del Estado de Durango está por concluir un proceso de movilidad mediante el cual 35 estudiantes de diversas facultades realizarán una estancia académica en instituciones educativas nacionales e internacionales. Para este semestre, ocho de ellos ya se encuentran en la Universidad de Oviedo, España; cuatro estarán en la Universidad de Santo Tomás, Sección Tunja, Colombia, y uno más en Canadá, cuya salida está pendiente.

En contraparte, la Universidad Juárez del Estado de Durango recibirá, durante el semestre "A" 2025, a cinco estudiantes provenientes de la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Autónoma de Sinaloa y un alumno de la Universidad de Santo Tomás, Colombia, quien, hasta ahora, es el único estudiante extranjero que realizará su estancia en la Facultad de Economía, Contaduría y Administración.

Natanael Delgado Alvarado, director de Internacionalización de la UJED, comentó que el objetivo es fortalecer la movilidad académica en universidades de habla inglesa durante la administración del rector Ramón García. En especial, se busca consolidar los intercambios con Estados Unidos y Canadá, principales destinos para que los alumnos de la UJED realicen estancias, aprovechando la relación que se mantiene con ambos países.

Otro de los proyectos a desarrollar es el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional, es decir, trascender la movilidad estudiantil para fomentar el intercambio de académicos y lograr que los estudiantes cursen programas de doble titulación, obteniendo su grado tanto en México como en una institución extranjera.

Delgado Alvarado enfatizó que se priorizará la movilidad estudiantil en Estados Unidos y Canadá debido a la cercanía geográfica y a la cooperación histórica entre ambas naciones y México. Asimismo, destacó la importancia de los lazos culturales y económicos existentes, así como las conexiones familiares que muchos estudiantes mexicanos tienen en Estados Unidos.

Finalmente, subrayó que estas iniciativas también representan una motivación para que los alumnos se interesen en el aprendizaje del idioma inglés, herramienta fundamental para participar en intercambios académicos. Además, recalcó la relevancia de fortalecer las competencias lingüísticas del personal docente, a fin de mejorar la comunicación en contextos internacionales y ampliar las oportunidades de colaboración académica en el extranjero.