Inicia Diplomado en Neuroeducación en la UJED en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado

Por: Comunicación Social - 6 de febrero, 2025

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH), en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado (SEED) y el Departamento de Educación Especial, a través del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, dio inicio al Diplomado en Neuroeducación.

El evento inaugural tuvo lugar en las instalaciones de la FPyTCH-UJED, con la participación de 150 docentes, psicólogos, directores y supervisores de educación especial de Durango y Gómez Palacio.

El objetivo de este programa es contribuir a la profesionalización docente y a la mejora continua mediante la formación en neuroeducación del personal de educación especial de la SEED.

La directora de la FPyTCH-UJED, Sagrario Lizeth Salas Name, dio la bienvenida a los participantes del diplomado, que se imparte en modalidad presencial y virtual para los docentes de la región Laguna. Destacó la relevancia de la vinculación con el sector educativo estatal, subrayando que esta colaboración "contribuye a un impacto significativo en distintas comunidades del estado, promoviendo una educación más equitativa y adaptada a las necesidades del estudiante, con una visión integral del aprendizaje".

Asimismo, agradeció a las autoridades de la SEED por la confianza depositada en la UJED y en la facultad para el diseño e impartición del diplomado, esperando que esta iniciativa marque el inicio de una colaboración fructífera entre ambas instituciones.

Por su parte, la maestra Elizabeth Arreola Zaldívar, en representación del subsecretario de Servicios Educativos del Estado, Rolando Cruz García, destacó que "… la educación especial representa un pilar esencial en la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y justa. Nuestros docentes desempeñan un papel crucial en la atención de niños, niñas y adolescentes que enfrentan diversas barreras para el aprendizaje y la participación, y es nuestra responsabilidad dotarlos de herramientas que les permitan potenciar al máximo las capacidades de sus estudiantes".

El subsecretario general académico de la UJED, Gamaliel Ortiz Sarabia, en representación del rector Ramón García Rivera, tuvo a su cargo la declaratoria inaugural del diplomado. En su intervención, señaló que "… en un mundo en constante evolución, donde los procesos educativos y sociales demandan respuestas interdisciplinarias basadas en evidencia científica, la neuroeducación emerge como un campo fundamental. Este diplomado representa una oportunidad única para integrar los avances de la neurociencia con la práctica pedagógica y terapéutica, con el fin de optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles".

El diplomado, con una duración de 120 horas, es impartido por docentes de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED, en colaboración con el Departamento de Educación Especial, a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial.