Como parte de su 70 aniversario, la EPEA-UJED inaugura exposición en honor a Francisco Montoya de la Cruz

Por: Comunicación Social - 12 de febrero, 2025

La Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías (EPEA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, en coordinación con el Museo Regional de Durango UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”, inauguró la exposición “Francisco Montoya de la Cruz: Fuego, luz y color”, con la cual dan inicio los festejos por el 70 aniversario de la fundación de la EPEA.

La sala “Guadalupe Victoria” del Edificio Central de la UJED alberga esta muestra, que fue inaugurada por el rector Ramón García Rivera, acompañado del secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez; la directora de la EPEA, Claudia Goretti Moncisvais Martínez; la directora del museo universitario, Elia Torres Morelos; así como Francisco Rugo Montoya, hijo del maestro, y su nieta, Nuria Montoya.

La exposición está integrada por pinturas de caballete del maestro Montoya, fotografías de archivo que documentan su labor en la enseñanza y la promoción cultural, así como diversas piezas de vidrio soplado, artesanías que forman parte delaidentidad cultural de Durango.

Durante la inauguración, la directora del museo, Elia Torres, destacó:“La exposición ‘Francisco Montoya de la Cruz: Fuego, luz y color’ no sólo celebra la extraordinaria trayectoria de un artista cuya obra ha dejado una huella indeleble en la historia del arte regional, sino que también se enmarca en la conmemoración del 70 aniversario de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías.A lo largo de siete décadas, esta prestigiosa institución ha sido un faro de creatividad y talento, formando generaciones de artistas que han aportado su visión y pasión al panorama cultural de nuestra comunidad”.

Por su parte, la directora de la EPEA, Claudia Goretti Moncisvais Martínez, resaltó la importancia del recinto donde se llevó a cabo la inauguración: “Es muy significativo que esta celebración se realice en este lugar, porque aquí, en el Edificio Central, están los orígenes de la Escuela de Pintura. El maestro Montoya inició aquí con un taller de pintura y dibujo; este sitio es la cuna de nuestra historia”.

Asimismo, anunció que los festejos continuarán con diversas actividades a lo largo del año: “Esta celebración se extenderá con actividades académicas, culturales y de investigación. Agradecemos al rector Ramón García por su apoyo en estas acciones de rescate de nuestra identidad”, concluyó.

Cabe destacar que esta exposición contó con la curaduría del investigador Adolfo Martínez Romero, responsable de la pinacoteca de la EPEA, quien ha rescatado valiosa información sobre la historia de la institución. Dicho material será difundido posteriormente a través de un seminario anual.