
Diplomado en Logogenia: una oportunidad para fortalecer el desarrollo lingüístico en niños sordos
Por: 24 de enero, 2025
-- Ofrecido por la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED para estudiantes y profesionistas
La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de su División de Estudios de Posgrado e Investigación, invita a participar en el diplomado en Logogenia, el cual se impartirá en modalidad presencial del 24 de enero al 19 de diciembre de 2025, con un valor curricular de 180 horas.
Este diplomado está dirigido a estudiantes y profesionistas de áreas como comunicación humana, educación, psicología y disciplinas afines, así como a padres de familia interesados en el método de logogenia, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la División de Estudios de Posgrado.
El principal objetivo del diplomado es capacitar a los participantes para que comprendan y apliquen los fundamentos teóricos y prácticos del método de logogenia, permitiéndoles atender a niños y adolescentes sordos en su desarrollo lingüístico. Este método busca que los alumnos adquieran competencias que les permitan comprender lo que leen y escriben, equiparándose con sus pares oyentes en el ámbito académico y social.
La logogenia, creada por la Dra. Bruna Radelli, investigadora en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hasta 1975, es un método diseñado para fomentar la adquisición del lenguaje en personas con discapacidad auditiva. Su enfoque está en el desarrollo de la competencia lingüística mediante la comprensión de estructuras gramaticales y la generación de textos.
El programa académico consta de los siguientes módulos:antecedentes y sustento teórico de lalogogenia; la importancia de la ortografía; gramática generativa transformacional; etapas y pares mínimos de oraciones; pares mínimos de oraciones: oposición de orden; pares mínimos de oraciones: oposición de forma y de presencia y ausencia; pares mínimos de oraciones: oposiciones ambiguas, gramatical-agramatical y metáfora, y producción de textos.
El diplomado busca promover la interacción educativa, social y laboral de niños con discapacidad auditiva mediante el fortalecimiento de sus habilidades lingüísticas. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED.