Con varias acciones se impulsa la responsabilidad social universitaria en la UJED

Por: Comunicación Social - 22 de noviembre, 2024

Como parte del ciclo de conferencias que lleva a cabo la Red Nacional por una Cultura en Responsabilidad Social de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), las doctoras Rosa Angélica Zamora Ríos, directora de Desarrollo y Fortalecimiento Académico y Claudia Bailón Soto, adscrita al Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, hicieron una reflexión respecto a las actividades que la Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha desarrollado en torno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En esta ocasión tocó a las universitarias ser las portavoces de las actividades que ha realizado la UJED a través de la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico en cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, por lo que recibieron un reconocimiento otorgado por la Red Nacional por una Cultura de Responsabilidad Social de la ANUIES.

Las universitarias juaristas dictaron la conferencia titulada “Formación y difusión para el desarrollo sostenible: Impulsando la responsabilidad social en la Universidad Juárez del Estado de Durango”, en la cual dieron a conocer los cambios en cuanto a la manera de realizar eventos donde se involucra a la comunidad de las unidades académicas.

Fue a través de la Universidad Autónoma de Querétaro como sede virtual, como la UJED tuvo la oportunidad de difundir las actividades que ha desarrollado en torno a dichos objetivos involucrando a diferentes unidades académicas, de tal forma que en 2023 se atendieron 23 y este año el número se amplió a 33. Cabe destacar que la conferencia tuvo buena acogida, ya que se registró una asistencia de alrededor de cien participantes vía remota de otras universidades del país, algunos hicieron comentarios positivos apoyando la participación de las investigadoras duranguenses.

Al respecto, Zamora Ríos expresó que de esta forma “…se ha logrado que los encuentros con responsabilidad social logren conjuntar a la comunidad universitaria, y no sólo eso, sino que se tenga un mayor alcance para que a través de estas actividades la Universidad pueda regresar a la sociedad algo de lo que nos ha dado”.

Explicó que parte de los eventos que se han realizado consisten en donaciones tanto en especie como en efectivo a algunas agrupaciones altruistas como la Asociación LOBER, que se encarga de apoyar a las familias que tienen a alguien que requiere de algún trasplante de órgano, y que apoyan en la compra de medicamentos y en el acompañamiento de la familia a sus pacientes.

Dijo que es satisfactorio poder apoyar a la fundación Mujeres en situación de riesgo, así como a mujeres de la cultura indígena, especialmente O’dam, trabajando con Gaby Hernández, lo que permitido incluir algunas cosas que ellas hacen y exponerlos en los módulos de “Tu Subsecretaría en la Escuela”, una actividad diseñada por la Subsecretaría General Académica, entre otras.