Biblioteca UJED alberga conversatorio sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Comunicación Social - 23 de noviembre, 2024

Con la participación de reconocidos escritores e historiadores, se llevó a cabo el conversatorio “Sor Juana Inés de la Cruz, su necio afán y la furia de la Santísima Madre Iglesia”, organizado por la Biblioteca Central Universitaria de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) como parte de las actividades del Día Internacional del Libro y la promoción de la lectura que se realiza.

En representación de la comunidad de la biblioteca, el director Víctor Hugo Castañeda Soto dio la bienvenida a los asistentes y compartió aspectos relevantes sobre Sor Juana Inés de la Cruz, señalando que, "en la actualidad, es estudiada no sólo como una figura literaria, sino como un ícono de la historia intelectual y feminista; su legado sigue desafiando a las nuevas generaciones y a las estructuras de poder, resaltando la importancia del conocimiento y la educación como herramientas de libertad".

Además, Castañeda Soto afirmó: "La confrontación de Sor Juana con la Santísima Madre Iglesia es un episodio crucial que ilustra las tensiones entre la fe, el poder y la resistencia. Su vida y su obra son testimonios de la lucha por la libertad intelectual y el derecho a la educación, resonando con fuerza en la actualidad y recordándonos la importancia de cuestionar las normas sociales y religiosas que limitan nuestra capacidad de pensar y expresarnos libremente".

Convocados en la BCU-UJED, alumnos, docentes y público asistente disfrutaron de las aportaciones de los maestros Édgar Armando Córdova García, Socorro Soto Alanís, Luis Alejandro Vallebueno y Raúl Véliz Salas, con Martina Flores como moderadora.

El conversatorio se dividió en varios momentos. En el primero, se discutió el contexto del siglo XVII y la capacidad de influencia de Sor Juana, su encuentro con la Iglesia, su pensamiento desde la perspectiva femenina en un mundo patriarcal y cómo promover el pensamiento crítico en los jóvenes de hoy.

El momento poético estuvo a cargo de Socorro Soto Alanís, quien ofreció una lectura de varios poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, brindando un cierre evocador a este enriquecedor encuentro.