Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
El aspirante al ingresar a la Licenciatura en Ciencias de la Computación es deseable que cuente con las competencias disciplinares específicas al área y que son declaradas en el perfil de egreso de la educación media superior, estas son:
- Construye e interpreta aproximaciones a modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
- Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
- Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento.
- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean.
- Elige un enfoque determinista o uno aleatorio para el estudio de un proceso o fenómeno, y argumenta su pertinencia.
- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
- Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
- Resuelve problemas básicos pertenecientes a las áreas de Álgebra, Trigonometría, Cálculo Diferencial e Integral, Geometría Plana y Geometría Analítica.
- Exhibe habilidades y destrezas para el razonamiento abstracto, la generalización y particularización, organización e independencia de juicio.
- Detecta inconsistencias en argumentos, razonamientos e información, para evitar errores.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas (verbales, textuales, TIC’s).
- Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
Perfil de egreso
El(la) egresado(a) de la Licenciatura en Ciencias de la Computación contará con las siguientes competencias:
- Aplicar conocimientos de informática general y relativos a la matemática para la resolución de problemas.
- Modelar y diseñar soluciones computacionales con base en los fundamentos matemáticos, principios algorítmicos y teorías de las ciencias de la computación.
- Formalizar y representar el conocimiento de manera computable a través del análisis, diseño y modelado de algoritmos para su aplicación en diversos ámbitos.
- Manejar y controlar bases de datos para su uso en la toma de decisiones.
- Aplicar metodologías para identificar y resolver problemas de manera eficiente, utilizando habilidades de pensamiento crítico, lógica y razonamiento matemático.
- Comprender los aspectos éticos y legales relacionados con el uso de la tecnología y la información.
- Comprender su responsabilidad social y los impactos de la tecnología en la sociedad.
- Procesar y analizar información para la toma de decisiones.
- Comunicar sus conclusiones y conocimientos a públicos diversos de un modo claro y sin ambigüedades.
- Optimizar y predecir comportamientos de fenómenos naturales, sociales y económicos, para realizar predicciones en base a grandes cantidades de datos.
- Evaluar, analizar y sintetizar información relevante para formar un argumento o llegar a una conclusión respaldada con evidencia.
- Programar y diseñar software basado en la comprensión de estructuras de datos y algoritmos.
Además de las ya antes mencionadas, dependiendo de la línea curricular en la que se desenvolvió, el egresado contará con las siguientes competencias:
Ciencias de datos/Inteligencia Artificial:
Extrae, transforma, carga y analiza grandes volúmenes de datos para obtener patrones que ayuden a la toma de decisiones, además de adquirir, almacenar y gestionar eficientemente grandes conjuntos de datos, aunado a realizar análisis profundos y críticos mediante el uso de software especializado con el objetivo de evaluar y mejorar la calidad de la información.
Sus principales competencias son:
- Aplicar técnicas de “Data Science” en diversas áreas como biología, salud, ciencias sociales, economía, negocios y finanzas.
- Conocer e implementar modelos descriptivos y predictivos, mediante herramientas de inteligencia artificial.
- Analizar grandes volúmenes de información para extraer conocimiento potencialmente útil.
- Identificar patrones en grandes conjuntos de datos y obtener información relevante para la toma de decisiones.
Desarrollo de software:
Diseña, desarrolla e implementa software en diferentes entornos y plataformas, mediante la comprensión profunda de algoritmos y estructuras de datos, así como la aplicación práctica de principios de programación, de diseño de software y de gestión empresarial, con el objetivo de gestionar y desarrollar software.
Sus principales competencias son:
- Diseñar, desarrollar e implementar software en diferentes entornos y plataformas.
- Formular y gestionar proyectos de desarrollo de software para garantizar su implementación exitosa.
- Utilizar el diseño de patrones para desarrollar y optimizar software correcto, confiable y robusto.
- Gestionar y optimizar software, así como desarrollar nuevas funciones para éste.
Computación matemática:
Selecciona y utiliza un conjunto de técnicas numéricas, lenguajes y herramientas informáticas adecuadas para resolver problemas, además de abordar e interpretar los resultados de pruebas de hipótesis, desarrollar modelos estadísticos que describan y predigan el comportamiento de los datos, con el objetivo de formular modelos matemáticos para la resolución efectiva de problemas.
Sus principales competencias son:
- Seleccionar y utilizar un conjunto de técnicas numéricas, lenguajes y herramientas informáticas adecuadas para resolver modelos matemáticos.
- Implementar modelos descriptivos y predictivos mediante herramientas de matemáticas a través de implementación computacional.
- Diseñar y aplicar algoritmos de simulación.
- Conocer modelos matemáticos que se usan en computación.
- Conocer la solución de problemas típicos en ciencias de la computación para poder modelizar soluciones que respondan a problemas más complejos.