
Los Planes de Desarrollo revelan la realidad de las unidades académicas
Por: 26 de abril, 2025
-La construcción de los Planes de Desarrollo de las Unidades Académicas (PDUC) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, correspondientes a las facultades que cambiaron de director o directora durante los últimos meses de 2024, presenta un avance significativo, y la mayoría ha respondido satisfactoriamente a este proceso. Entre las unidades académicas con mayor progreso se encuentran la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, la Facultad de Ciencias Exactas en Durango capital, y la Facultad de Ciencias Químicas en el campus Gómez Palacio.
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, por su parte, ha completado prácticamente su plan, con un avance del 95 por ciento; las demás unidades continúan dando seguimiento puntual a cada una de las actividades programadas.
Alicia Maytorena Lazcano, coordinadora de Planeación Estratégica de la Subsecretaría General Académica, informó que estos trabajos iniciaron desde el año pasado con la administración anterior, en un proceso que incluyó la actualización de contextos, mismos que deben alinearse lo más posible con los proyectos de la administración actual del rector Ramón García Rivera.
Maytorena Lazcano explicó que la Ley Orgánica establece que, una vez que un director rinde protesta, dispone de seis meses para conformar una comisión responsable de elaborar el Plan de Desarrollo. “La Subsecretaría mantiene comunicación constante con estas comisiones para brindar puntual atención al proceso”, afirmó.
Destacó que los planes de desarrollo poseen una estructura fundamental, ya que en ellos se integra no sólo el plan de trabajo de la Administración Central, encabezado por el director, sino también los proyectos alineados a los ejes rectores, con políticas y líneas clave que permiten alcanzar objetivos y metas durante los seis años de gestión.
“Son documentos esenciales porque incluyen un diagnóstico situacional que refleja la realidad de las unidades académicas, y a partir de ese análisis se pueden trazar planes estratégicos divididos en periodos —seis meses, un año, dos años— que permitan proyectar metas claras y alcanzables durante la trayectoria del director o directora”, puntualizó.
Finalmente, agregó que ya se trabaja en la actualización del Plan de Desarrollo Institucional de la nueva administración, con el objetivo de realizar los ajustes necesarios y evitar que las unidades académicas dupliquen esfuerzos, lo cual es una prioridad para facilitar el cumplimiento de sus funciones.