El Instituto de Ciencias Sociales de la UJED se prepara para celebrar su 50.º aniversario

Por: Comunicación Social - 26 de abril, 2025

A pocas semanas de conmemorarseel 50.º aniversario del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (ICS-UJED), su personal se encuentra inmerso en actividades académicas de investigación y docencia, con el objetivo de celebrar este importante acontecimiento.

El director del Instituto, Dr. Fernando Ramírez Ramírez, informó que a lo largo del año se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas una Semana del Cine, con proyecciones de películas que abordan temas de contenido social y filosófico; seminarios permanentes, debates, y el Segundo Coloquio Internacional de Ciencias Sociales, a realizarse los días 28, 29 y 30 de abril, con la participación de pensadores de Francia, España, Chile y Perú.

Asimismo, está prevista una conferencia magistral impartida por el presidente del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO), organismo al que pertenece el Instituto.

Actualmente, el ICS-UJED cuenta con diez investigadores que desarrollan importantes proyectos, como el estudio histórico y contemporáneo de “La migración a partir de 1940”, investigaciones sobre procesos electorales y el surgimiento de nuevos partidos políticos, entre otros temas relevantes para la región y el país.

Historia del ICS-UJED

El antecedente del Instituto fue el Centro de Estudios Sociales y Filosóficos (CESyF), fundado el 15 de marzo de 1972 en una casona del centro histórico de Durango, ubicada en la calle Bruno Martínez. Esta iniciativa nació gracias al impulso de un grupo de estudiosos comprometidos con la formación de recursos humanos en Economía, Filosofía, Ciencia Política y Sociología. El CESyF vino a abrir espacios al pensamiento plural, libre y creativo.

Fue el 21 de mayo de 1975, bajo la rectoría del Lic. Carlos Galindo Martínez y con aprobación de la H. Junta Directiva de la UJED, que el CESyF se reestructuró oficialmente para convertirse en el Instituto de Ciencias Sociales, con el objetivo de articular la formación académica con la investigación social. En sus inicios, funcionaba principalmente como un centro de información y divulgación.

Durante 1990 se fortaleció la labor investigativa con líneas como “Acumulación y urbanización”, “Vivienda y movimientos populares en Durango”, “La Reforma del Estado, la modernización y la democracia en Durango” y “La elección federal de 1991 en Durango”. Estos proyectos se consolidaron en 1992.

En 1993, con apoyo de un asesor externo, el personal académico elaboró un plan de desarrollo institucional en el que se establecieron campos y líneas de investigación que guiarían el trabajo académico. Ese mismo año, se concretó un acuerdo con otras universidades para la creación de un Centro de Estudios Demográficos, con especial énfasis en el análisis de los movimientos migratorios en la región.

Desde su fundación, primero como CESyF y luego como Instituto, ha tenido distintas sedes. Inicialmente funcionó en una casona en el centro de la ciudad, equipada con aulas, biblioteca y oficinas administrativas. Posteriormente, se trasladó al predio conocido como Canoas, en un edificio especialmente diseñado para sus actividades. No obstante, el crecimiento en la plantilla de investigadores y en sus funciones académicas hizo insuficiente dicho espacio.

En la actualidad, la planta docente del ICS-UJED está conformada por académicos de tiempo completo, medio tiempo y hora-semana-mes. Cuatro investigadores forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y el mismo número cuenta con Perfil PRODEP.

Además, el Instituto tiene dos Cuerpos Académicos en consolidación, uno reconocido por la SEP y otro por la propia UJED. Junto con el Instituto de Investigaciones Históricas y la Facultad de Lenguas, es sede de la maestría en Ciencias y Humanidades, un programa de posgrado integrado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONAHCYT.

En 2020, la H. Junta Directiva aprobó la creación de la Licenciatura en Filosofía, una carrera orientada a formar profesionales con sólidos fundamentos teóricos y habilidades críticas para analizar, interpretar e incidir en las problemáticas contemporáneas del pensamiento, en diálogo con otras disciplinas.

Directores que han encabezado el ICS-UJED:

• Lic. Jorge Contreras Casas

• Lic. Raúl Ríos Güereca

• Lic. Miguel Palacios Moncayo

• C.P. Pedro Alfonso Peralta Chavarría

• Lic. Gerardo Salvador Corral

• Dr. Jhonatan Yair García Campos

• M.C.H. Sergio Alan Piña Amaya

• M.C. Mitzi Anely Quiñones Marín

• Dr. Fernando Ramírez Ramírez (actual director)