Segundo Encuentro de Científicas de la Laguna: un espacio para la ciencia y la paridad
Por: 2 de febrero, 2025
-Gómez Palacio, Dgo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Asociación Mujeres en la Ciencia de la Laguna, en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), llevará a cabo el Segundo Encuentro de Científicas de la Laguna el próximo 10 de febrero.
El evento se desarrollará en la Sala Audiovisual “M.C. Osvaldo García Saucedo” de la Facultad de Ciencias Biológicas, donde destacadas investigadoras presentarán una serie de ponencias. Entre las participantes se encuentran Karla Gisel Carreón Anguiano, de la Universidad Autónoma de Durango; Alejandra Durán, de la Reserva de la Biósfera de Mapimí; María Teresa Carreón Zapiain y María Concepción Jordán Hernández, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; así como Ilse Segura Zarzosa y Perla Patricia Ochoa, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED.
La Dra. Ilse Estefanía Segura Zarzosa, investigadora adscrita a la Facultad de Ciencias Biológicas y representante de la Asociación Mujeres en la Ciencia en la Laguna, destacó la importancia de estos espacios: “Es fundamental que las mujeres tengan foros donde puedan exponer sus investigaciones y logros. Su participación activa en la ciencia y la tecnología es clave para la equidad de género y el avance del conocimiento en nuestra sociedad”, dijo.
En el marco del evento, se invita a todas las mujeres involucradas en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a participar en el Concurso de Carteles, cuyo objetivo es reconocer y difundir proyectos científicos y tecnológicos desarrollados por mujeres. La recepción de resúmenes estará abierta del 21 de enero al 6 de febrero de 2025, y las notificaciones de aceptación se enviarán a más tardar el 7 de febrero.
La Dra. Segura Zarzosa subrayó la relevancia de este concurso como una plataforma para visibilizar el talento femenino en la investigación y la innovación: “Este evento es una gran oportunidad para que las mujeres en STEM compartan sus hallazgos, inspiren a nuevas generaciones y refuercen la colaboración entre investigadoras de la región”.
La exposición y evaluación de los carteles se llevará a cabo el 10 de febrero de 2025, al término de las ponencias. Se reconocerá el mejor cartel y se entregarán constancias de participación. Las interesadas pueden enviar sus resúmenes al correo mujeresenlacienciadelalaguna@gmail.com.