Estudiantes realizan visita dinámica al “Museo de la Radio Universitaria” de la UJED

Por: Comunicación Social - 9 de febrero, 2025

Un grupo de estudiantes de primer año de la Escuela Secundaria Técnica No. 73 llevó a cabo una visita dinámica a dos espacios radiofónicos clave de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED): el “Museo de la Radio Universitaria” y las instalaciones de Radio Universidad. Durante el recorrido, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la identidad universitaria y el funcionamiento de la radio.

Judith Vargas Esparza, responsable de digitalización y del Museo, junto con Félix Chávez Acosta, jefe de Planeación de Radio Universidad, guiaron a los estudiantes a través de charlas, prácticas y actividades participativas por distintos espacios del recinto, como la Fonoteca y la Cabina Interactiva de Radio.

Rodolfo Rodríguez Torres, docente de Educación Musical y titular de la asignatura de Artes con énfasis en Música, destacó la importancia de esta experiencia para sus alumnos. “Queremos que aprendan a utilizar estos recursos para expresar sus ideas y emociones a través de un programa de radio. Soy egresado de la UJED y, ¿quién mejor que mi alma mater para brindarnos esta capacitación? Los alumnos están muy emocionados y fascinados al descubrir el funcionamiento y la magia de la radio”, expresó.

El Museo de la Radio Universitaria tiene como objetivo que la comunidad conozca los equipos utilizados en la operación de estaciones de radio, así como emisores y receptores de diferentes épocas. Antes de iniciar el recorrido, los estudiantes aprendieron sobre la historia y el funcionamiento de la radio, en especial de Radio UJED, a través de materiales audiovisuales.

Finalmente, los alumnos exploraron la colección del museo, que alberga más de 20,000 piezas, incluyendo materiales sonoros en diversos formatos como cintas de carrete abierto, casetes, cartuchos de 8 tracks y discos de vinilo. Además, observaron reproductores en funcionamiento y, de manera dinámica y divertida, practicaron locución tanto en el Museo de la Radio Universitaria como en Radio UJED.