Diplomado en Cuidados Paliativos: una formación integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Por: Comunicación Social - 18 de febrero, 2025

Con el objetivo de dotar a los profesionales de la salud de herramientas y conocimientos clave en la atención a pacientes en fase terminal, la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la División de Estudios de Posgrado, ofrecerá el Diplomado en Cuidados Paliativos, bajo la dirección de la Mtra. María de la Luz Cejas Leyva.

Este programa académico busca que los participantes adquieran competencias especializadas para responder a las múltiples necesidades del paciente y su familia, promoviendo un enfoque médico y humanitario que alivie el dolor y otros síntomas físicos, emocionales y espirituales en las distintas fases de la enfermedad.

El diplomado se desarrollará en modalidad semipresencial, con 18 sesiones virtuales de 5 horas cada una y 10 sesiones presenciales con la misma duración. Se llevará a cabo del 8 de marzo al 3 de agosto, con horarios los viernes de 16:00 a 21:00 horas (virtual) y los sábados de 09:00 a 14:00 horas (presencial). Al finalizar, los participantes recibirán una constancia con valor curricular.

La Mtra. Cejas Leyva destacó que el diplomado está dirigido a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas de la comunicación humana y otros profesionales de la salud, quienes, como parte de su formación, elaborarán un portafolio de evidencias con las actividades y prácticas realizadas.

El programa consta de diez módulos: Introducción a los cuidados paliativos, Aspectos médicos de los cuidados paliativos, Aspectos psicológicos en cuidados paliativos, Comunicación en cuidados paliativos, Intervenciones psicológicas en cuidados paliativos, Aspectos espirituales y culturales en cuidados paliativos, Cuidados paliativos pediátricos, Prácticas y casos clínicos, Intervención en cuidados paliativos y Autocuidado para profesionales de la salud.

Este diplomado representa una oportunidad única para fortalecer la atención especializada en cuidados paliativos, integrando metodologías innovadoras que garanticen una atención integral y de calidad a quienes enfrentan enfermedades graves o terminales.